Ofertas de financiación propia o de organismos estatales y entidades autónomas

Ofertas de financiación propia o de organismos estatales y entidades autónomas

  • ¿Qué es?

    Entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión es la de proporcionar un espacio de encuentro entre Business Angels y Emprendedores que hayan desarrollado iniciativas innovadoras que necesiten inversión y asesoramiento para hacerlas prosperar y crecer

  • ¿Qué ofrecen?

    Para emprendedores:
    Para inversores:
    • Visibilidad ante inversores privados de nuestra red que sean afines a tu proyecto
    • Confidencialidad en el análisis de información (código deontológico)
    • Apoyo en la elaboración de la estrategia de búsqueda de financiación para tu proyecto
    • Formación específica para start-ups
    • Apoyo en la búsqueda de fuentes de financiación alternativas (cofinanciación de proyectos)
    • Posibilidad de exponer tu proyecto en los foros de inversión Top-Capital
    • Cuenta de usuario con repositorio para disponer de toda tu información on-line
    • Atención personalizada
    • Oportunidad de inversión en empresas con gran potencial de crecimiento 
    • Formación específica Venture Capital 
    • Oportunidad de coinversión con otros Business Angels 
    • Apoyo en la cofinanciación de proyectos empresariales 
    • Cuenta de usuario para acceso on-line a los proyectos que encajan con tu perfil inversor 
    • Acceso a foros de inversión regionales 
    • Posibilidad de acceso a proyectos de otras redes colaboradoras 
    • Atención personalizada 
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier emprendedor de la Región de Murcia y cualquier inversor

  • ¿Cuánto cuesta?

    Para emprendedores:

    Cuota de adhesión a la Red: 100 €

    Retribución en función del éxito: 2 % del capital invertido.

    Para inversores:

    Cuota bianual de 100 €

  • ¿Cómo acceder?

         968 904 808 

         info@murcia-ban.es

Documentación

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran