2.044 empresas murcianas exportaron durante el mes de marzo, un incremento del 22,1% en relación al mismo mes de 2020
Las exportaciones regionales se incrementaron el 10,6 % en el primer trimestre hasta llegar a los 2.803 M€
Las empresas exportadoras regionales en marzo, por comparación al mismo mes del año anterior, alcanzaron la cifra de 2.044 firmas comercializando en el mercado exterior, un remarcable incremento del 27,55%, lo que sirvió para que las exportaciones regionales en el primer trimestre del año alcanzaran los 2.803 M€, el 10,6% más que en el mismo periodo de 2020.
“Es cierto que inmersos como estamos todavía en la crisis producida por la pandemia las oscilaciones mensuales reflejan una incertidumbre mundial en el comercio exterior, no obstante, estamos hablando de cifras consolidadas de un trimestre completo, con incrementos muy relevantes en el número de empresas que comercian en el exterior, lo que permite estimar que las expectativas a corto y medio plazo. En el marco del Plan de Promoción Exterior que el Instituto de Fomento (Info) ejecuta junto a las Cámaras de Comercio de la Región seguiremos reforzando, como lo hemos hecho durante el último año, las herramientas y ayudas que ponemos disposición de las empresas para recuperar las cifras, esperando superarlas, anteriores a la pandemia”, ha señalado Joaquín Gómez, director del organismo autonómico.
El saldo de la balanza comercial en el mes de marzo resultó positivo con 233,85 M€ y una tasa de cobertura del 128%. Con respecto a las importaciones, la cifra se situó en 839 millones de euros, a comparar con los 815 del mismo mes del ejercicio anterior. El número de empresas exportadoras en el mes de marzo de este año fue de 2.044 un notable incremento (del 22,1%) con similar período del año precedente.
Las exportaciones de productos no energéticos crecieron el 18,86% en marzo, con ventas por valor de 870,8 millones de euros. El incremento más importante en las exportaciones se produjo en el insumo de combustibles y lubricantes con aumento del 30,4% en incremento interanual, en carnes y despojos congelados (+101%), ingredientes y aditivos para la alimentación (+18,2%) u otros productos sin elaborar (+34,68%).
Todos los sectores registraron incrementos durante el primer trimestre de 2021. Así los productos agroalimentarios crecieron el 4,09%, los bienes de consumo el 12,26%, mientras que las bebidas crecieron el 17,32% y los productos industriales y tecnología el 17,25%.
Francia, Italia y Alemania son los tres países que encabezan el ranking de los mercados más destacados para la Región de Murcia. A Francia se ha exportado un 21,8% más que entre enero y marzo de 2020, mientras que Italia ha crecido el 88%, siendo el 5% del crecimiento con Alemania más modesto. Destaca también que el Reino Unido, pese a que las exportaciones se han aminorado un 10,9% sigue siendo el cuarto cliente más importante.
Fuera de la Unión Europea, los principales mercados, además de Inglaterra, Marruecos, China, Estados Unidos y Corea del Sur. A este conjunto de países se exportaron bienes por valor de 1.103 M€ en el trimestre.
Por provincias, Murcia se sitúa en la sexta posición (un 3,88% de las exportaciones nacionales, unas cuantas décimas en comparación el peso del PIB regional en el conjunto de España), por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza y Pontevedra.
Imagen de archivo: Fruit Logistica 2019