Cerca de 200 micropymes y autónomos inscritos en el taller para solicitar las nuevas subvenciones del Info

Cerca de 200 micropymes y autónomos inscritos en el taller para solicitar las nuevas subvenciones del Info

Los asistentes han conocido los detalles de las ayudas, la convocatoria se abre el próximo 9 de enero, dotadas con 7,2 millones de euros

El Instituto de Fomento (Info) ha celebrado hoy una jornada virtual, con cerca de 200 inscritos, para explicar los detalles de la convocatoria dotada con 7,2 millones de euros en subvenciones, enfocada a minipymes y autónomos, cuyo principal objetivo es la creación y mantenimiento de empleo. Las solicitudes podrán presentarse a partir del próximo lunes, 9 de febrero.

“Se trata de una convocatoria con modalidades segmentadas según poblaciones de la Región, algo que no suele ser habitual en las decenas de líneas de ayudas, el año pasado en torno a las setenta, que publicamos regularmente. Por ello, era importante que los interesados obtuvieran orientaciones básicas sobre los diversos requisitos y condicionantes, de modo que cuando se apertura la convocatoria puedan cumplimentar las solicitudes en las mejores condiciones”, precisa el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, quien añade que “nuestro servicio de financiación tiene un canal informativo específico para esta línea, así que en cualquier momento estamos dispuestos a responder a las dudas y preguntas que puedan surgir por parte de los solicitantes”.

El programa de subvenciones, bajo la denominación oficial de "Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad", va dirigido a aquellas empresas, que tengan la iniciativa de crear empleo o mantengan el empleo y que realicen un taller formativo que contribuya a su transición hacia la economía verde o su transformación digital, según la modalidad de subvención solicitada. Entre los potenciales beneficiarios se encuentran microempresas, autónomos y empresas de economía social que creen o mantengan el empleo e inicien la transición productiva de su actividad hacia la economía verde y digital en el marco del Plan gubernamental de Recuperación, Transformación y Resiliencia PRTR - Next Generation EU.

Las subvenciones que oscilan entre los 3.000 y 5.000 euros pueden usarse para cubrir parte los costes salariales de los trabajadores contratados temporal o indefinidamente en la empresa. En cualquier caso, el importe de la ayuda deberá ser igual o menor al salario de los trabajadores mantenidos y creados, calculado el coste salarial (excluidas cotizaciones sociales) mediante la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional. Se concede un plazo de seis meses, a partir de la solicitud, para la realización de la iniciativa de mantenimiento o creación de empleo, y celebración del taller verde o digital.

Es preciso señalar que a las ayudas pueden acceder microempresas y autónomos que tengan en plantilla entre 1 y 9 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual o balance no supere los 2 millones de €, así como las cooperativas de trabajo asociado (que hayan optado por la modalidad de asimilados a personas trabajadoras por cuenta ajena) y sociedades laborales.

Se han establecido dos grupos de municipios, atendiendo a la densidad de población y renta bruta de cada uno de ellos. Las empresas beneficiarias deberán tener al menos un centro de trabajo en dicho grupo. Entre las del primer grupo se encuentran Alcantarilla, Murcia, Ceutí, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura, San Javier, Cartagena, La Unión, perteneciendo el resto, a efectos de condiciones, al segundo grupo.

Las solicitudes deben hacerse a través de la Sede Electrónica del Instituto de Fomento.

Estas ayudas están incorporadas a una primera tanda de convocatorias con las que el Instituto de Fomento (Info) ha comenzado el 2023, una importante bolsa de subvenciones dotada en su conjunto con 17.992.350 euros que ofrece cobertura a las necesidades de las empresas en materia de internacionalización e innovación, pero cuyo foco principal, se centra en programas de ayuda para la creación y el mantenimiento de empleo, reforzamiento de la sostenibilidad y mejora de la eficiencia energética en las empresas. En las próximas semanas se prevén diversas convocatorias en I+D e internacionalización con 20 millones de euros adicionales.

Más información