Nigeria, el sexto país africano que en los últimos meses se ha interesado por la tecnología agrícola de la Región de Murcia

Nigeria, el sexto país africano que en los últimos meses se ha interesado por la tecnología agrícola de la Región de Murcia

Altos funcionarios de los Ministerios de Recursos Hídricos y de Agricultura encabezan una delegación compuesta por 25 representantes

Una nutrida delegación de altos funcionarios, compuesta de 25 personas, de los Ministerios de Recursos Hídricos y de Agricultura, están conociendo esta semana de primera mano las principales características de la avanzada tecnología agrícola regional en una gira organizada por la plataforma sectorial Agritech Murcia, cofinanciada por el Instituto de Fomento (Info), en cooperación con el Banco Mundial y la empresa Azud, integrada en Agritech.

“La calidad del servicio que ofrecen la veintena de empresas de Agritech, así como la avanzada tecnología de sus instalaciones está claramente abriendo numerosas puertas en los mercados africanos, los cuales tienen los mismos problemas de escasez de agua que en el Levante español y a los que podemos ofrecer soluciones sobradamente contrastadas en nuestra agricultura así como en las decenas de países en los que comercializamos estos productos, desde invernaderos de diversas gamas hasta sistemas de irrigación adaptados a las requerimientos de las variadas tierras de cultivo, apunta el director del Info, Joaquín Gómez.

A esta delegación nigeriana, se deben de sumar las reuniones y visitas mantenidas con otros muchos agentes, organismos e instituciones de Egipto, Senegal, Marruecos, Mauritania y Túnez, que han tenido lugar en los últimos meses, en muchos casos con apoyos institucionales de los propios Gobiernos o del ICEX (Instituto de Comercio Español) y de las respectivas Oficinas Comerciales de España en los diferentes destinos.

Son altos funcionarios de los Ministerios de Recurso Hídricos y de Agricultura y miembros del Comité Directivo del Proyecto TRIMING de Nigeria https://www.triming.org/, que tienen que enfrentarse a nuevos proyectos de regadío (principalmente con riego por superficie y por goteo) con financiación del Banco Mundial, y están muy interesados en conocer la experiencia española, especialmente la murciana, en la modernización de regadíos y las relaciones entre las administraciones públicas y los regantes así como en tecnologías de automatización y control, incluido el uso y la gestión de la energía fotovoltaica.

En un esfuerzo por diversificar la economía y crear mejoras significativas en el bienestar de los ciudadanos nigerianos, el Gobierno Federal desea lograr un crecimiento sostenible en la producción y productividad de la agricultura de regadío, dada su creciente competitividad global en la consecución de una mayor producción, así como el aumento de los ingresos de forma sostenible para la mano de obra agrícola, con los beneficios globales de reducir el número de personas que viven por debajo del umbral de pobreza.

Para alcanzar este objetivo, el Gobierno Federal de Nigeria colabora con el Banco Mundial en la ejecución de un programa de siete años denominado "Proyecto de transformación de la gestión del riego en Nigeria (TRIMING)". El objetivo de desarrollo del proyecto TRIMING es mejorar el acceso a los servicios de riego y drenaje y reforzar las disposiciones institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos y la prestación de servicios agrícolas en determinados sistemas públicos a gran escala del norte de Nigeria.

Durante su estancia en la Región de Murcia han conocido sobre el terreno la implantación de las tecnologías, caso de las producidas por Sistema Azud. También han visitado el Centro Integrado de Formación y Experiencia Agraria (CIFEA) de Torre Pacheo, la finca experimental “El Mirador”, gestionada por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), entre otros espacios dedicados a la investigación y desarrollo de la tecnología agrícola regional.

Este tipo de actuaciones, en este caso con la coordinación de Agritech Murcia, se inscriben en el hincapié que el Plan de Promoción Exterior, ejecutado por el Info y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, está poniendo en los mercados del Magreb y de África Occidental. De hecho, está previsto que el nuevo Plan de Promoción Exterior 2023-2025 que será presentado en una semanas incorpore un plan específico para promover las exportaciones al continente africano, con especial énfasis tanto en el Magreb con en las regiones francófonas africanas.

En cuanto plataforma de tecnología agrícola regional, AgritechMurcia es una iniciativa empresarial avalada por el Gobierno regional, a través del Info, conformada por 22 empresas del sector que, asimismo cuenta con la colaboración de centros de investigación (Cebas-Csic e Imida) y la Universidad Politécnica de Cartagena.