Ocho empresas del mármol, en misión comercial a Estados Unidos, buscan reforzar sus ventas en Miami y Las Vegas

Ocho empresas del mármol, en misión comercial a Estados Unidos, buscan reforzar sus ventas en Miami y Las Vegas

El Info apuesta por la captación de nuevos clientes que compensen las dificultades en otros mercados debido a la invasión rusa de Ucrania

Ocho empresas del sector del mármol y la piedra natural, incluido el Centro Tecnológico de Cehegín, participan esta semana en una doble misión comercial en Estados Unidos organizada por el Instituto de Fomento (Info), primero manteniendo entrevistas con algunos de los principales actores del “contract” en Miami y, durante los próximos días entrevistándose con compradores en la feria Coverings, en Las Vegas, una de las más relevantes para el sector de la construcción en Norteamérica.

“Aunque no estuviera entre los principales mercados de nuestras exportaciones sectoriales, la invasión rusa de Ucrania ha creado distorsiones en esos destinos y en los países limítrofes, por ello, estamos incidiendo en otros mercados más estables, donde ya existe presencia regional desde hace años, aunque en esta ocasión los interlocutores son prescriptores (arquitectos, decoradores, contratistas) de grandes proyectos hoteleros o urbanísticos en la zona de influencia de Miami”, indica el director del Info, Joaquín Gómez.

En la primera parte de la misión, las empresas participantes están manteniendo reuniones bilaterales o grupales, dependiendo de los interlocutores, con algunos de los principales estudios de arquitectura de Florida como OBM, RCP Holdings y otros. Durante la segunda parte de la semana, los exportadores murcianos se entrevistarán con potenciales clientes entre los exhibidores de la feria Coverings, en Nevada, donde participan representantes de más de 30 países y considerado como el mayor evento para la cerámica, el mármol y la piedra natural en Estados Unidos.

Esta actuación se encaja en el Plan Contract del Info que desde hace varios años promueve un marco exportador conjunto para el sector, incorporando otros elementos como decoración, artesanía y diseños arquitecturales. En este sentido se han llevado a cabo numerosas actividades en Latinoamérica y, más recientemente, en Dubái con motivo de la Expo Universal en ese país.

Las exportaciones regionales en 2021 alcanzaron los 22,4 millones de euros con un 9% de crecimiento anual, distribuidos con 14,9 millones de euros de piedra trabajada (subida del 0,18% anual) y 7,7 millones de euros de mármol en bruto (29% crecimiento anual). Los principales clientes en 2021 fueron Francia con 10,4M€ (26 % crecimiento), China con 3,5 M€ (5% de crecimiento) y Marruecos con 1,1 M€ (39% de crecimiento). A nivel nacional, la Región supone el 6% de las ventas al exterior, y subió, en el ejercicio pasado hasta el cuarto en ranking de provincias, siendo Alicante la primera provincia exportadora, seguida de Pontevedra y Valencia.

Adicionalmente a las actividades comerciales citadas, el Instituto de Fomento, para el periodo 2015-2021, ha aprobado ayudas para el sector de la extracción de piedra junto con el corte y tallado de piedra por un total 33 expedientes con una inversión total de 3,5 M€, una subvención total aprobada de 1,29 M€, y un empleo creado de 22 puestos. Estas cantidades aprobadas incluye el programa de Incentivos Regionales por una subvención de 580.000€.

De esta forma, mediante ayudas destinadas al apoyo del sector se estima que por cada euro de ayuda concedido a las empresas del sector se generan 2,7 euros de inversión.