El Instituto de Fomento como coordinador del Pacto de Alcaldes - iniciativa de la Unión Europea lanzada por la Comisión Europea- para la región de Murcia respalda a los municipios firmantes promocionando el Pacto de los Alcaldes, dando respaldo técnico o financiero para elaborar e implantar los Planes de Acción por el Clima y por la Energía Sostenible y realizando actividades de networking entre los firmantes del Pacto.

  • ¿Para qué sirve?

    Las autoridades locales, al adherirse al Pacto de Alcaldes, se comprometen voluntariamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la resiliencia climática a través de la implementación de un Plan de Acción de Energía Sostenible (y Clima).

  • ¿Dónde actúa?

    Desde 2016 el Pacto de los Alcaldes tiene un carácter global. En la actualidad, esta iniciativa reúne a más de 7,000 autoridades locales y regionales en 57 países.

    En nuestra región, los municipios adheridos a los objetivos 2020 son los 45 municipios que la forman. 

    Los Municipios de la región adheridos a los objetivos 2030, con el compromiso de un 40 % de reducción de emisiones y plan de adaptación al cambio climático son: Aguilas, Bullas, Cartagena, Lorca, Murcia, Puerto Lumbreras, Torres de Cotillas.

  • ¿Algunos proyectos concretos?

    Life Adaptate.

  • ¿Cómo funciona?

    Las ciudades firmantes se comprometen a emprender acciones para apoyar la implementación del objetivo de reducción del 20% de gases de efecto invernadero de la UE para 2020 (PAES) o el 40% de gases de efecto invernadero para 2030 y la adopción de un enfoque conjunto para abordar la mitigación y la adaptación al cambio climático (PACES).

    Para traducir su compromiso político en medidas y proyectos prácticos, los firmantes del Pacto se comprometen a presentar, dentro de los dos años posteriores a la decisión del consejo local, un Plan de Acción de Energía Sostenible y Clima (PACES) que describa las acciones clave que planean emprender.

    El plan incluirá un inventario de emisiones de referencia para realizar un seguimiento de las acciones de mitigación y una evaluación de riesgos climáticos y de vulnerabilidad.

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), publica hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm), las terceras convocatorias de las ayudas a la innovación abierta y a los servicios de certificación y homologación del programa Caetra, con el objetivo de fortalecer el ecosistema regional de innovación en los ámbitos de la defensa, la seguridad y la reconstrucción. Las nuevas convocatorias cuentan con un presupuesto conjunto de 400.000 euros.

La línea de innovación abierta (Retos) financia el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que den respuesta a necesidades reales planteadas por entidades del ámbito de la defensa y la seguridad. Las ayudas se conceden a fondo perdido, cubriendo el cien por cien de los costes elegibles y con un importe máximo de 40.000 euros por beneficiario.

Para esta convocatoria se presentan 11 retos tecnológicos impulsados por la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del Submarino S-80, que plantea cinco retos; la Cátedra Jerónimo de Ayanz, que propone otros cinco; y Navantia-COEX Smart Services, que lanza un reto adicional.

Los proyectos incluyen tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial; aprendizaje automático; IA generativa; robótica submarina; vibrometría láser; sistemas de control automatizado y realidad aumentada. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aumentar la seguridad mediante soluciones que van desde el mantenimiento predictivo y simuladores virtuales hasta vehículos autónomos y sistemas inteligentes aplicables al ámbito civil y militar.

Por su parte, la línea de servicios de certificación está dirigida a empresas regionales que necesiten certificaciones o acreditaciones para operar en los ámbitos de la defensa, la seguridad o la reconstrucción y desarrollo. Las ayudas, con importes que oscilan entre 2.500 y 30.000 euros, permiten financiar la contratación de servicios de apoyo relacionados con la certificación de sistemas y productos; habilitaciones de seguridad; aseguramiento oficial de la calidad y preparación para licitaciones nacionales e internacionales.

El objetivo es facilitar la entrada de las pymes regionales en un mercado altamente tecnológico y regulado, promoviendo su competitividad y posicionamiento estratégico en el sector de la defensa y la reconstrucción.

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón destacó que “Caetra se ha consolidado como una iniciativa pionera en España que impulsa la colaboración entre el sector tecnológico regional, las Fuerzas Armadas y la industria de la defensa, generando innovación de alto impacto con aplicación tanto militar como civil”.

Balance positivo de las ediciones anteriores

Desde la puesta en marcha de Caetra, 56 empresas y entidades regionales se han beneficiado de estas líneas de apoyo, recibiendo una financiación total que supera los 825.000 euros. Estas convocatorias han permitido impulsar proyectos de alto valor añadido y reforzar la cooperación entre el ecosistema científico-tecnológico regional y el sector de la defensa.

López Aragón afirmó que “Caetra está situando a la Región de Murcia en el mapa nacional de la innovación dual, conectando a nuestras empresas con grandes programas tecnológicos y con nuevas oportunidades en el marco europeo de la seguridad, la defensa y la reconstrucción”.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde mañana hasta el 24 de diciembre en la sede electrónica del Info.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran