El Instituto de Fomento como coordinador del Pacto de Alcaldes - iniciativa de la Unión Europea lanzada por la Comisión Europea- para la región de Murcia respalda a los municipios firmantes promocionando el Pacto de los Alcaldes, dando respaldo técnico o financiero para elaborar e implantar los Planes de Acción por el Clima y por la Energía Sostenible y realizando actividades de networking entre los firmantes del Pacto.

  • ¿Para qué sirve?

    Las autoridades locales, al adherirse al Pacto de Alcaldes, se comprometen voluntariamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la resiliencia climática a través de la implementación de un Plan de Acción de Energía Sostenible (y Clima).

  • ¿Dónde actúa?

    Desde 2016 el Pacto de los Alcaldes tiene un carácter global. En la actualidad, esta iniciativa reúne a más de 7,000 autoridades locales y regionales en 57 países.

    En nuestra región, los municipios adheridos a los objetivos 2020 son los 45 municipios que la forman. 

    Los Municipios de la región adheridos a los objetivos 2030, con el compromiso de un 40 % de reducción de emisiones y plan de adaptación al cambio climático son: Aguilas, Bullas, Cartagena, Lorca, Murcia, Puerto Lumbreras, Torres de Cotillas.

  • ¿Algunos proyectos concretos?

    Life Adaptate.

  • ¿Cómo funciona?

    Las ciudades firmantes se comprometen a emprender acciones para apoyar la implementación del objetivo de reducción del 20% de gases de efecto invernadero de la UE para 2020 (PAES) o el 40% de gases de efecto invernadero para 2030 y la adopción de un enfoque conjunto para abordar la mitigación y la adaptación al cambio climático (PACES).

    Para traducir su compromiso político en medidas y proyectos prácticos, los firmantes del Pacto se comprometen a presentar, dentro de los dos años posteriores a la decisión del consejo local, un Plan de Acción de Energía Sostenible y Clima (PACES) que describa las acciones clave que planean emprender.

    El plan incluirá un inventario de emisiones de referencia para realizar un seguimiento de las acciones de mitigación y una evaluación de riesgos climáticos y de vulnerabilidad.

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran