Reseña de nuestras actuaciones de RSC en colaboración con empresas y diferentes entidades y organismos

Reseña de nuestras actuaciones de RSC en colaboración con empresas y diferentes entidades y organismos

CONVOCATORIA CERRADA

Concesión de subvenciones a las empresas de la Región de Murcia¿con arreglo al régimen de concesión previsto en el artículo 22 de la ley 7/2005, de 18 de noviembre, de subvenciones de la CARM, que desarrollen proyectos en el ámbito de la internacionalización empresarial, a través de acciones dirigidas a mejorar su posicionamiento en mercados exteriores y facilitar el acceso a los mercados internacionales de sus productos y servicios, así como el aseguramiento de sus cadenas de suministro globales, a través de importaciones estratégicas, mediante el apoyo a las acciones incluidas en sus planes de internacionalización, destinadas a la apertura de un nuevo mercado o al lanzamiento de un nuevo producto .

¿Quién puede acceder? 

PYMES, comunidades de bienes, autónomos y personas jurídicas, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de cualquier sector de actividad salvo las dedicadas a la producción primaria de productos de la pesca y la acuicultura, y a la producción primaria de los productos agrícolas enumerados en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 

Sólo podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50% de su facturación total 

¿Qué me subvencionan? 

  • Costes derivados de los desplazamientos de una persona de la empresa a los mercados objetivo para la realización de las acciones contempladas en su plan de internacionalización 

  • Costes vinculados a la participación, de forma agrupada o individual, en ferias, eventos expositivos y promocionales de carácter internacional, demostraciones de producto, presentaciones, temporary shops, desfiles, festivales, certámenes, exposiciones, jornadas técnicas, degustaciones, catas, promociones en punto de venta o similares, encuentros internacionales b2b u otros eventos de similar naturaleza. 

  • Costes relacionados con las acciones de marketing internacional. 

  • Gastos de registro de marcas y patentes, propiedad industrial, registros sanitarios, certificación de productos y similares en los mercados objetivo del plan de internacionalización. 

  • Compra de pliegos y traducción de documentos directamente relacionados con procesos de contratación pública internacional convocados oficialmente por entidades públicas extranjeras o instituciones multilaterales. 

  • Costes derivados de la puesta en marcha de una oficina de representación en el exterior. 

  • Costes indirectos, calculados como el 5% de la suma de los costes aprobados y comprobados. 

El proyecto de internacionalización deberá contemplar actuaciones correspondientes a un mínimo de dos categorías de gastos subvencionables y por un importe total mínimo de 10.000 euros. 

Proyecto no iniciado, o no ejecutado y pagado, en más de un 60% antes de la fecha de presentación de la solicitud 

¿Cuánto subvenciona? 

Subvención a fondo perdido con una intensidad a tipo fijo del 60% del gasto subvencionable y un importe máximo por beneficiario de 60.000 euros 

Ayuda con carácter de minimis. Reglamento (UE) Nº 2023/2831  de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023. 

¿Cómo acceder? 

Sólo por vía telemática, vía Sede Electrónica (Info Directo) 

Plazos 

Desde las 9 horas del 5 de junio de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024 o agotamiento del presupuesto (2.000.000 euros) 

 

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ Nuestras empresas, nuestro 'Blog'

"Es un momento óptimo para invertir en la Región de Murcia"

"Es un momento óptimo para invertir en la Región de Murcia"

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán destaca las ventajas económicas de la Región en una entrevista publicada en la revista sobre inversiones de Financial Times

La agilización administrativa, la mejora de las infraestructuras y el fomento del emprendimiento son los tres ejes que señala el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán Lorente, como impulsores de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Murcia. Celdrán destaca "el momento óptimo para invertir en la Región de Murcia" durante una entrevista que ha publicado fDi Magazine, la publicación bimestral sobre inversiones de Financial Times (FT), que está considerado el periódico de negocios más leído del mundo.

No es casualidad que el medio británico especializado en oportunidades para los inversores, destaque la Región de Murcia por su capacidad de atracción de capitales. En 2017, el Instituto de Fomento captó 38 proyectos para la Región, lo que permitió triplicar el balance total de inversiones externas en solo un año. Los inversores confiaron en la Región para destinar 771 millones en sus proyectos.

"Hoy en día las empresas buscan talento. Y en la Región tenemos talento", asegura el consejero Celdrán, ingeniero industrial y experto en Gestión Empresarial, Innovación y Sistemas de Calidad. El medio británico, especializado en expansión de mercados, destaca la recuperación de la economía española tras la crisis y "el boom de la IED en España con un aumento del 19%", según cifra el servicio fDi Intelligence que FT ofrece sobre inversiones a nivel mundial.

"La Región de Murcia es un centro increíble para hacer negocios con los países de América Latina", afirma Celdrán en la entrevista, que recoge las ventajas de establecerse en Murcia en palabras del consejero: "Tenemos una infraestructura de conexiones con Madrid, Barcelona, Londres y las capitales europeas", indica en la publicación de FT.

Sobre el Brexit, que llena tabloides y telediarios en toda Europa ante la próxima desconexión del Reino Unido del engranaje de la UE, el consejero murciano se refiere como "una buena oportunidad para que las empresas de toda Europa salgan de su zona de confort". Celdrán aseguró al medio económico británico que "muchas empresas del Reino Unido buscan nuevos puntos en Europa para establecer sus oficinas y buscar nuevos mercados internacionales". Confía, además, en que "las empresas murcianas van a buscar las oportunidades del Brexit".

La Región de Murcia ya es, de hecho, uno de los destinos de expansión de las empresas británicas. El origen de las principales inversiones extrajeras en la Región, durante 2017, se encuentra en Alemania y Reino Unido, lo que indica un aumento del interés real del capital extranjero por el 'destino Murcia', ya que el año pasado Inglaterra desbancó a Italia en la cabecera de los países más inversores en la Región.

Desde el año 2012, han llegado a la Región 42 proyectos de origen británico, que se convirtieron en  una inversión global de 146 millones de euros. El INFO creó en 2017 un programa de captación de inversiones británicas para atraer proyectos de los sectores del Turismo, TIC, Alimentación e Industria.

El principal periódico mundial sobre el negocio de la globalización se interesa además por el cambio de Gobierno del pasado junio y su efecto en la Región sobre la capacidad de atraer inversiones. "Esperamos que el nuevo Gobierno continúe con algunas de las mismas estrategias del anterior Gobierno de Mariano Rajoy sobre cuestiones laborales e internacionales, y que la economía en España sea más estable", responde el consejero Celdrán.

 

LAS CLAVES DE LA IED EN LA REGIÓN

38 proyectos captados por el INFO en 2017

771 millones de euros de inversión global (el triple que en 2016, cuando los proyectos atraídos supusieron 260 millones de euros)

ORIGEN DE LAS INVERSIONES: ALEMANIA y REINO UNIDO, principales países de origen de inversiones en la Región (en 2016 fueron Alemania e Italia)

SECTORES MÁS INVERSORES EN LA REGIÓN: SERVICIOS e INDUSTRIA, seguidos por el AGROALIMENTARIO.

SEGÚN EL ORIGEN: 79% españoles y 21% extranjeros

SEGÚN LA EXPERIENCIA EN LA REGIÓN: 68% nuevos y el resto reinversiones y ampliación de empresas

SEGÚN EL DESTINO: 39% sector Servicios y 36% sector Industrial

 

MURCIA Y REINO UNIDO, UNA RELACIÓN LARGA Y PRODUCTIVA

Desde el año 2012 han llegado a la Región:

42 PROYECTOS de origen británico

146 millones de euros de INVERSIÓN