"Es un momento óptimo para invertir en la Región de Murcia"
El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán destaca las ventajas económicas de la Región en una entrevista publicada en la revista sobre inversiones de Financial Times
La agilización administrativa, la mejora de las infraestructuras y el fomento del emprendimiento son los tres ejes que señala el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán Lorente, como impulsores de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Murcia. Celdrán destaca "el momento óptimo para invertir en la Región de Murcia" durante una entrevista que ha publicado fDi Magazine, la publicación bimestral sobre inversiones de Financial Times (FT), que está considerado el periódico de negocios más leído del mundo.
No es casualidad que el medio británico especializado en oportunidades para los inversores, destaque la Región de Murcia por su capacidad de atracción de capitales. En 2017, el Instituto de Fomento captó 38 proyectos para la Región, lo que permitió triplicar el balance total de inversiones externas en solo un año. Los inversores confiaron en la Región para destinar 771 millones en sus proyectos.
"Hoy en día las empresas buscan talento. Y en la Región tenemos talento", asegura el consejero Celdrán, ingeniero industrial y experto en Gestión Empresarial, Innovación y Sistemas de Calidad. El medio británico, especializado en expansión de mercados, destaca la recuperación de la economía española tras la crisis y "el boom de la IED en España con un aumento del 19%", según cifra el servicio fDi Intelligence que FT ofrece sobre inversiones a nivel mundial.
"La Región de Murcia es un centro increíble para hacer negocios con los países de América Latina", afirma Celdrán en la entrevista, que recoge las ventajas de establecerse en Murcia en palabras del consejero: "Tenemos una infraestructura de conexiones con Madrid, Barcelona, Londres y las capitales europeas", indica en la publicación de FT.
Sobre el Brexit, que llena tabloides y telediarios en toda Europa ante la próxima desconexión del Reino Unido del engranaje de la UE, el consejero murciano se refiere como "una buena oportunidad para que las empresas de toda Europa salgan de su zona de confort". Celdrán aseguró al medio económico británico que "muchas empresas del Reino Unido buscan nuevos puntos en Europa para establecer sus oficinas y buscar nuevos mercados internacionales". Confía, además, en que "las empresas murcianas van a buscar las oportunidades del Brexit".
La Región de Murcia ya es, de hecho, uno de los destinos de expansión de las empresas británicas. El origen de las principales inversiones extrajeras en la Región, durante 2017, se encuentra en Alemania y Reino Unido, lo que indica un aumento del interés real del capital extranjero por el 'destino Murcia', ya que el año pasado Inglaterra desbancó a Italia en la cabecera de los países más inversores en la Región.
Desde el año 2012, han llegado a la Región 42 proyectos de origen británico, que se convirtieron en una inversión global de 146 millones de euros. El INFO creó en 2017 un programa de captación de inversiones británicas para atraer proyectos de los sectores del Turismo, TIC, Alimentación e Industria.
El principal periódico mundial sobre el negocio de la globalización se interesa además por el cambio de Gobierno del pasado junio y su efecto en la Región sobre la capacidad de atraer inversiones. "Esperamos que el nuevo Gobierno continúe con algunas de las mismas estrategias del anterior Gobierno de Mariano Rajoy sobre cuestiones laborales e internacionales, y que la economía en España sea más estable", responde el consejero Celdrán.
LAS CLAVES DE LA IED EN LA REGIÓN
38 proyectos captados por el INFO en 2017
771 millones de euros de inversión global (el triple que en 2016, cuando los proyectos atraídos supusieron 260 millones de euros)
ORIGEN DE LAS INVERSIONES: ALEMANIA y REINO UNIDO, principales países de origen de inversiones en la Región (en 2016 fueron Alemania e Italia)
SECTORES MÁS INVERSORES EN LA REGIÓN: SERVICIOS e INDUSTRIA, seguidos por el AGROALIMENTARIO.
SEGÚN EL ORIGEN: 79% españoles y 21% extranjeros
SEGÚN LA EXPERIENCIA EN LA REGIÓN: 68% nuevos y el resto reinversiones y ampliación de empresas
SEGÚN EL DESTINO: 39% sector Servicios y 36% sector Industrial
MURCIA Y REINO UNIDO, UNA RELACIÓN LARGA Y PRODUCTIVA
Desde el año 2012 han llegado a la Región:
42 PROYECTOS de origen británico
146 millones de euros de INVERSIÓN