Reseña de nuestras actuaciones de RSC en colaboración con empresas y diferentes entidades y organismos

Reseña de nuestras actuaciones de RSC en colaboración con empresas y diferentes entidades y organismos

Red formada por consultores especializados en comercio exterior, nativos o residentes en el país donde la empresa desea establecer relaciones comerciales, implantarse, etc. y, por tanto, profundos conocedores de las particularidades del mercado, que pueden ser contratados para hacer prospección, entrar o consolidar relaciones comerciales en la zona.

  • ¿Qué ofrece?

    • Una larga experiencia del responsable del servicio en destino –como profesional y como residente en el país- por lo que conoce perfectamente la lengua y las prácticas comerciales del mercado de destino (disposiciones aduaneras, aranceles, transporte, medios de pago, márgenes, precios de venta, perfil del consumidor).
    • Una metodología de trabajo apropiada para cada mercado y para exportador murciano, con la enorme ventaja de que opera desde el mismo país donde se quiere vender.
    • Por haber trabajado con numerosas empresas murcianas, también conocen el tejido empresarial de la Región de Murcia lo que facilita la relación con los exportadores.
    • Precios competitivos que, dependiendo de ciertos requisitos, pueden optar a subvenciones (fondo perdido) vía programas de ayuda del Info.
  • ¿Para qué sirve?

    • Para acceder a nuevos mercados, especialmente aquellos donde se necesita una prospección inicial, la localización de agentes o distribuidores, conocer las características del mercado, realizar agendas de contactos; o donde la distancia puede ser un obstáculo, con un énfasis particular en la búsqueda de nuevos clientes.
    • Para consolidar mercados a donde ya se exporta, mediante un trato más directo y personalizado con los compradores, con el consiguiente ahorro en desplazamientos, en la asistencia a ferias o la solución de problemas.
  • ¿Quién puede acceder?

     Cualquier empresa que esté exportando, busque apoyo en la implantación, o tenga proyectos para hacerlo.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa solicitante del servicio indica el mercado en el que está interesada, así como los productos, precios y otros requisitos que considere oportunos.
    • El Info facilita los datos del consultor o consultores homologados en el país de destino para gestionar la oferta comercial, con un plan de trabajo (duración, precio, pasos a seguir).
    • El Info seguirá actuando de interlocutor para resolver dudas, problemas y garantizar la calidad del servicio prestado, así como para gestionar la ayuda en forma de subvención en el caso de que la empresa exportadora la solicite.
  • ¿Cuánto cuesta?

    El coste depende de cada país y del servicio que se requiera. Los gastos de estos contratos pueden ser cofinanciados por fondos FEDER vía programas de ayudas del INFO.

  • Más información

    promotores@info.carm.es
    968 366182

Documentación

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran