CONVOCATORIA CERRADA

Programa de financiación (préstamos a largo plazo), dotado con 340,92 millones de euros, para respaldar proyectos de inversión que mejoren la competitividad industrial o que contribuyan a la reindustrialización. Tiene como visión impulsar mediante el apoyo a la inversión industrial competitiva el objetivo de que el 20% del PIB sea industrial. 

¿QUÉ FINANCIAN?

  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  • Implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.” realización de inversiones de adquisición de activos fijos materiales en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud

¿QUÉ OFRECEN?

  • Préstamos a largo plazo: hasta 6 años siendo los 3 primeros de carencia.
  • Tipos de interés variables en función del año del préstamo y el tipo de empresa
  • El préstamo alcanza el 75% del presupuesto financiable
  • Garantías: se exigen garantías en forma de aval bancario o de sociedades de garantía recíproca depositadas en la Caja General de Depósitos por el 20% del préstamo propuesto. Estarán vigentes hasta justificación del proyecto de inversión.

     

Tipo de beneficiario

Interés año 1 (%)

Interés años 2 y 3  (%)

Interés años 4, 5 y 6  (%)

PYMES

0,1

0,19

0,69

Grandes empresas

0,19

0,69

1,69

 

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Sociedades mercantiles que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadradas en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación General de Actividades Económicas (CNAE).

¿QUÉ ME FINANCIAN?

Obra civil, edificación, aparatos y equipos de producción, ingeniería de procesos de producción

Se establece en función del tipo de proyecto: Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción e implementación productiva de tecnologías de la ‘Industria Conectada 4.0’.

¿CÓMO ACCEDER?

Sólo por vía telemática, a través del programa facilitado por el Ministerio y con firma digital. No se puede presentar solicitud en papel.

PLAZOS

Convocatoria abierta hasta el 20 de agosto.

 

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran