“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

Interreg Europe is a series of European Union programmes financed by EDRF (Regional Development Funds) with the aim of improving cooperation between European regions across a number of different areas. In this particular case, the emphasis is on improving competitiveness and driving growth in businesses. Regional plans are implemented through Scale Up aimed at encouraging economic development and creation of employment. The main sectors are logistics, the food and agriculture industry, bioeconomics and new technologies.

  • What are the aims?

    • To share experiences and good practices in new business collaboration models; to improve the culture of collaboration within the business ecosystem in areas such as science, technology, innovation and industry; smart specialisation in regional sectors through cooperation and clusters; use of and adaptation to new technologies and access to finance instruments.
    • Creation of six stakeholder action groups.
    • Transfer of good practices aimed at improving regional policies.
    • Design and development of six action plans for implementing good practices aimed at favouring regional business growth.
  • Who is involved?

    • The Directorate General of Funds and European Funds (Regional Government in Murcia).
    • The Ministry of Economy, Energy, Transport and Regional Development in Hesse (Germany).
    • The Region of Attica (Italy).
    • The Region of Lazio (Italy).
    • The Province of Lubelskie (Poland).
    • The Municipal Corporation of Nottinghan (United Kingdom).
  • What is the work plan?

    The work plan, which will continue up until 2022, is divided into two phases:

    Phase 1: Interregional learning

    • Comparative analysis and assessment of scale up business policies.
    •  Identification of good practices.
    • Interregional visits.
    •  Design of six Regional Action Plans.

    Phase 2: Implementation of the Action Plans

    • Monitoring of the Action Plans.
    • Dissemination of achievements
  • Further Information

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran