Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Interreg Europa consiste en una serie de programas de la Unión Europea, financiados por FEDER (Fondos de Desarrollo Regional), con el propósito de mejorar la cooperación entre las regiones europeas en diferentes ámbitos. En este caso enfocada a mejorar la competitividad y acelerar el crecimiento de las empresas. A través de Scale Up se implementan planes regionales para incentivar el desarrollo económico y la creación de empleo. Principalmente en los sectores de la logística, agroalimentario, bioeconomía y nuevas tecnologías.

  • ¿Cuáles son los objetivos?

    • Intercambio de experiencias y buenas prácticas en modelos colaborativos de nuevos negocios; mejora de la cultura colaborativa, dentro del ecosistema empresarial, en aspectos como ciencia, tecnología, innovación e industria; especialización inteligente en sectores regionales a través de cooperación y clusters; uso y adaptación de nuevas tecnologías y acceso a instrumentos financieros.
    • Creación de seis grupos de trabajo entre los miembros participantes.
    • Transferencia de buenas prácticas para mejorar las políticas regionales.
    • Diseño y desarrollo de seis planes de acción para implementar las buenas prácticas en pro del crecimiento empresarial regional.
  • ¿Quién Participa?

    • Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos (Gobierno de Murcia).
    • Ministerio de Economía, Energía, Transporte y Desarrollo Regional de Hesse (Alemania).
    • Región de Attica (Italia).
    • Región de Lazio (Italia).
    • Provincia de Lubelskie (Polonia).
    • Corporación Municipal de Nottingham (Reino Unido).
  • ¿Cuál es el plan de trabajo?

    El Plan de Trabajo, que durará hasta 2022, está dividido en dos fases:

    Fase 1: Aprendizaje interregional

    • Análisis y evaluación comparativa sobre políticas de escalado empresarial.
    • Identificación de Buenas Prácticas.
    • Visitas interregionales.
    • Diseño de seis Planes de Acción Regional.

    Fase 2: Activación de los Planes de Acción

    • Monitorización de los Planes de Acción.
    • Difusión de los logros alcanzados.
  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran