Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Interreg Europa consiste en una serie de programas de la Unión Europea, financiados por FEDER (Fondos de Desarrollo Regional), con el propósito de mejorar la cooperación entre las regiones europeas en diferentes ámbitos. En este caso enfocada a mejorar la competitividad y acelerar el crecimiento de las empresas. A través de Scale Up se implementan planes regionales para incentivar el desarrollo económico y la creación de empleo. Principalmente en los sectores de la logística, agroalimentario, bioeconomía y nuevas tecnologías.

  • ¿Cuáles son los objetivos?

    • Intercambio de experiencias y buenas prácticas en modelos colaborativos de nuevos negocios; mejora de la cultura colaborativa, dentro del ecosistema empresarial, en aspectos como ciencia, tecnología, innovación e industria; especialización inteligente en sectores regionales a través de cooperación y clusters; uso y adaptación de nuevas tecnologías y acceso a instrumentos financieros.
    • Creación de seis grupos de trabajo entre los miembros participantes.
    • Transferencia de buenas prácticas para mejorar las políticas regionales.
    • Diseño y desarrollo de seis planes de acción para implementar las buenas prácticas en pro del crecimiento empresarial regional.
  • ¿Quién Participa?

    • Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos (Gobierno de Murcia).
    • Ministerio de Economía, Energía, Transporte y Desarrollo Regional de Hesse (Alemania).
    • Región de Attica (Italia).
    • Región de Lazio (Italia).
    • Provincia de Lubelskie (Polonia).
    • Corporación Municipal de Nottingham (Reino Unido).
  • ¿Cuál es el plan de trabajo?

    El Plan de Trabajo, que durará hasta 2022, está dividido en dos fases:

    Fase 1: Aprendizaje interregional

    • Análisis y evaluación comparativa sobre políticas de escalado empresarial.
    • Identificación de Buenas Prácticas.
    • Visitas interregionales.
    • Diseño de seis Planes de Acción Regional.

    Fase 2: Activación de los Planes de Acción

    • Monitorización de los Planes de Acción.
    • Difusión de los logros alcanzados.
  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran