Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Ofrecemos un servicio -denominado Servicio Peral- personalizado de orientación e información sobre patentes y marcas, y damos apoyo en los trámites necesarios para su registro. El asesoramiento versa sobre el tipo de protección más adecuado a cada proyecto. Además del asesoramiento individual, regularmente se imparte formación en grupo.

  • ¿Para qué sirve?

    MARCAS

    • La marca sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los competidores.
    • La marca crea un estatus de confianza y calidad en la oferta comercial de una empresa, permitiendo la fidelización de los clientes.

    PATENTES

    • La patente le concede un derecho exclusivo sobre una invención, puede ser un producto o un procedimiento, que aporta una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.
  • ¿Cómo funciona?

    Para registrar una patente o una marca se debe seguir un procedimiento establecido y riguroso (consultar sendos manuales en el apartado documentación) para lo cual le ayudaremos, tras concertar una cita, a realizar los diversos trámites.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia

  • ¿Cuánto cuesta?

    El asesoramiento es completamente gratuito. No obstante, para los registros de patentes o marcas deberá abonar tasas a los organismos pertinentes.

  • Información

    patentes@info.carm.es
    900 700 706

DOCUMENTACIÓN PATENTES

DOCUMENTACIÓN MARCAS

 

Ver más

+ Noticias

Diez empresas emergentes consolidan sus soluciones tecnológicas con el programa 'Crece Startup Sector Salud'

Diez empresas emergentes consolidan sus soluciones tecnológicas con el programa 'Crece Startup Sector Salud'

Impulsadas por el CEEIC, el Info y TicBiomed, buscan soluciones para la problemática creada por el Covid-19

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) y el Instituto de Fomento (Info), con la colaboración de TICBiomed, están ofreciendo una intensa cobertura en diferentes aspectos del desarrollo empresarial a diez empresas emergentes (startup) del sector salud para su posicionamiento en soluciones tecnológicas especializadas dirigidas responder a algunos de los problemas suscitados por la crisis del coronavirus.

La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, señaló que “la colaboración de tres entidades que son complementarias, como el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena, la asociación empresarial murciana especializada en el sector, TICBiomed, y el Instituto de Fomento, constituye un buen ejemplo de cómo la coordinación entre entidades públicas y privadas refuerza el desarrollo de empresas emergentes en asuntos como la financiación, la búsqueda de socios o la comercialización de los productos, más si cabe en un sector tan competitivo y complejo como es el sanitario”.

Dentro del cambio del modelo económico que está provocando el surgimiento de las denominadas ‘startups’ en el mercado global, el sector salud es uno de los que despierta mayor interés por su potencial de alta rentabilidad, su repercusión en aspectos como la transformación digital de los servicios médicos (donde la crisis del Covid-19 ha precipitado este cambio), el ahorro sustancial de costes para los sistemas público y privado, o el desarrollo ágil de avances de los equipos, terapias o tratamientos sanitarios.

El sector de empresas tecnológicas que suministran aportaciones altamente disruptivas en el sector sanitario ofrece en la Región de Murcia soluciones relevantes, como demuestra la notable calidad de las propuestas que participan en el programa de aceleración ‘Crece Startup Sector Salud’, que apuestan por nichos de mercado tecnológicamente avanzados para responder a problemáticas específicas.

Estas soluciones tecnológicas abarcan materias como la ayuda a la cirugía a través del desarrollo de software de planificación (Avamed o Flowgy) o el equipamiento quirúrgico (Ultra MASCV), soluciones que permiten la digitalización y el aumento de la eficiencia en la revisión oftalmológica (Timiak Tech), la detección de melanomas y otras enfermedades de la piel (Imoles) o la selección de óvulos (Ovumia).

También se centran en aspectos como la gestión de los recursos humanos de los centros hospitalarios (Nivimu), la interacción y seguimiento entre médico-paciente y la integración del historial médico (Walfen), el control de los honorarios de los profesionales de la medicina privada (OK Doctor) o la celebración ‘online’ de congresos médicos (Ciencia Sanitaria).

Asesoramiento especializado

Estas diez ‘startup’ regionales están recibiendo capacitación y asesoramiento especializado en la validez de sus propuestas de negocio, en la protección de sus innovaciones, en las necesidades de homologación sanitaria o en las estrategias de expansión comercial que deben seguir teniendo en cuenta su modelo de negocio y las particularidades del sector al que se dirigen.

Uno de los aspectos destacados por los participantes es la oportunidad de compartir su experiencia, necesidades y aprendizajes con otros profesionales y emprendedores del sector salud, lo que favorece el surgimiento de sinergias.

Emprender dentro del sector salud requiere disponer de contactos solventes y conocimientos previos. También se caracteriza por la integración en equipos de profesionales médicos, plazos dilatados de desarrollo y homologación, y dificultades a la hora de comercializar las soluciones, entre otros aspectos. Con el programa ‘Crece Startup Salud’ se contribuye a la aceleración de estos procesos, así como posicionar a la Región de Murcia en el ámbito nacional como un destacado centro de innovación en este sector.

Photo by Freestocks on Unsplash

 

Ver más

+ Nuestras empresas, nuestro 'Blog'