Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad expone en Ucrania su modelo para la adaptación de los municipios al cambio climático

La Comunidad expone en Ucrania su modelo para la adaptación de los municipios al cambio climático

La Comunidad Autónoma, a través del Instituto de Fomento (Info), ha expuesto en Ucrania su modelo para la adaptación de los municipios al cambio climático. La agencia de desarrollo, como coordinador regional del `Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía´, compartió recientemente en la jornada celebrada en Kiev su caso de buenas prácticas con otras regiones y coordinadores territoriales del Este de Europa.

Los técnicos del Instituto de Fomento han impartido tres ponencias en en el taller “Train-the-trainers capacity building workshop for Covenant Territorial Coordinators”, que reunió a coordinadores del `Pacto de los Alcaldes´ de Ucrania, Georgia y Bielorusia. El encuentro, organizado por la Alianza del Clima contó con representantes institucionales de entes locales y coordinadores regionales de estos países del este de Europa.

Esta es una de las primeras acciones de colaboración con otras regiones europeas desde que el Info fue invitado por la Alianza del Clima a ayudar en el proceso formativo y de refuerzo institucional de las nuevas oficinas territoriales del Pacto en estos países.

En su presentación ante este foro de delegados regionales, el Instituto de Fomento ha presentado las líneas de apoyo del Gobierno regional para la adscripción de los municipios al `Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía´, y ha mostrado cómo presta soporte a las entidades locales para poner en marcha actuaciones concretas de mitigación al cambio climático (inventario de emisiones y planes de actuación energética sostenibles), así como la adopción de estrategias locales de adaptación a dicho cambio.

En este encuentro ha participado también el coordinador del Pacto de los alcaldes para España y mentor de la extensión de esta red europea a los países del Este de Europa, Miguel Morcillo.

En octubre del año 2015, el `Pacto de los Alcaldes´ y `Alcaldes por la Adaptación Climática´ se fusionaron en una única iniciativa, denominada `Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. La adhesión a la iniciativa conlleva para cada entidad local el compromiso una reducción de emisiones de un 40 por ciento para el año 2030, el compromiso de redactar un Inventario de Emisiones de Referencia y un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

La Región es un caso de éxito, por la adhesión mayoritaria de los municipios a esta iniciativa de la Comisión Europea. Un total de 28 municipios en la Región ya han realizado ya su Plan de Adaptación de Energía Sostenible (PAES), que se incluye como uno de los compromisos en el pacto.

Referencia en Europa

Los técnicos del INFO también han compartido en Kiev, con técnicos de otras regiones y municipios, las actuaciones que ha desarrollado tareas de asesoramiento y apoyo a sus inversiones, desde mediados de 2013 con apoyo de fondos y proyectos europeos como son: el proyecto Elena-Fuensanta, de notable éxito en rehabilitación de luminarias en viales públicos; el programa Horizonte 2020, con el proyecto Citynvest sobre rehabilitación energética de edificios públicos, la propuesta de energía inteligente para Europa, con Meshartility y el acuerdo `Utilities´ para el suministro de datos locales de consumos energéticos, además del programa Life con el proyecto Adaptate, sobre metodologías innovadoras para apoyar PACES y acciones piloto en los municipios de Águilas, Cartagena y Lorca.

Pacto de los Alcaldes

 

Ver más

+ Nuestras empresas, nuestro 'Blog'