Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran