ABIERTA HASTA 13 ENERO 2023

Se ofrece por segunda vez a las empresas de la Región de Murcia y financiado por el FEDER el Cheque Innovación en sostenibilidad para incentivar medidas que mejoren la posición competitiva de las empresas en torno a dos aspectos concretos de responsabilidad social corporativa: el cálculo de la huella de carbono y la huella hídrica.

¿Marco de actuación?

La nueva Ley de Cambio Climático aprobada el pasado mes de abril por el Congreso de los Diputados prevé la obligación de que las empresas calculen y hagan pública su huella de carbono, y trabajen en planes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Similares previsiones se hacen extensivas al cálculo de la huella hídrica de las empresas.

El programa, asimismo, se enmarca en la Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de la Región de Murcia, que guía la actuación de los operadores económicos de la región, entre otras disciplinas: la responsabilidad social corporativa aplicada al medio ambiente, la resiliencia climática y la reducción de huella de carbono, etc.

El Info considera que el cálculo de la huella de carbono y la huella hídrica de las empresas es una actuación prioritaria de cara a mejorar la sostenibilidad de las empresas y su contribución positiva a conseguir los objetivos ODS de la Estrategia del Pacto Mundial así como los marcados por la Unión Europea en el marco del EU Green Deal

¿Quién puede acceder?

Los beneficiarios de estas ayudas son las pymes de la Región de Murcia que no hayan registrado hasta el momento de solicitud sus cálculos de huella de carbono y/o hídrica.

¿Cuánto subvenciona?

La intensidad de subvención a aplicar sobre el gasto subvencionable será del 60% más un 15% si la actividad del beneficiario está enmarcada en la RIS3MUR.

¿Qué me subvencionan?

La subvención máxima por categorías del servicio será:

1. CATEGORIA ISE 2022-1: Huella de carbono de organización:   

  • 2.200 euros en el caso de cálculo por un profesional acreditado y registro en Miteco.
  • 4.000 euros si se une al supuesto anterior el coste de la empresa certificadora conforme a la norma ISO 14064

2. CATEGORIA ISE 2022-2: Huella de carbono de producto:   

  • 3.000 euros en el caso de cálculo por un profesional acreditado y registro en MITECO.
  • 6.000 euros si se incluye al supuesto anterior el coste de la empresa certificadora conforme a la norma ISO 14067

3. CATEGORIA ISE 2022-3: Huella hídrica/agua empresarial:

  • 4.000 euros que incluye los servicios de un profesional acreditado más el coste de la empresa certificadora conforme a la norma ISO 14046.

En caso de concurrir dos facturas de distintos proveedores, no se permitirá el endoso del cheque y será la empresa beneficiaria la que reciba la subvención.

¿Cómo acceder?

Sólo por vía telemática, via Sede Electrónica (INFO DIRECTO)

Plazos

Desde el día 27 de diciembre de 2022 hasta las 24 horas del 31 de enero de 2023

Información

ayudasinfo@nfo.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran