El Info tiene a la venta 3 parcelas, en Lo Bolarín (La Unión) y Fuente Alamo para que las empresas desarrollen sus proyectos y contribuyan, de esta manera, al desarrollo local y regional mediante la creación de riqueza y empleo.

  • ¿Dónde están situadas?

    Tres de las parcelas están situadas en el Parque Empresarial Lo Bolarín, en el municipio de la Unión, mientras que las otras cuatro se encuentran en el recinto del Parque Tecnológico de Fuente Álamo.

  • ¿Qué características tienen?

    1. En el caso de las 3 parcelas de Lo Bolarín, las superficies varían entre 700-1.800 m2 ( todas a  43€/m2).
    2. Dos parcelas en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, con superficies entre 2.000-10.000m2 ( desde 50 €/m2), en los planos de la Documentación (ver más abajo), las parcelas 2.8.2 y 2.9.3 ya ha sido vendidas. 
  • ¿Uso final?

    La finalidad a la que queda adscrita cada parcela es la construcción de actividades industriales y servicios vinculados a éstas, acordes con los usos previstos en las ordenanzas municipales y en la normativa urbanística aplicable.

  • Anuncio de licitación: El 15 de febrero de 2022 se publicó en el Perfil de contratante (Plataforma de Contratación del Sector Público, PLASCP) un anuncio para “Presentación de ofertas de compra de las parcelas del Parque Tecnológico de Fuente Álamo y Parque Empresarial -Lo Bolarín-, titularidad del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. (Ver más información sobre pliego y condiciones).

  • Finalizada la licitación, la venta se puede hacer de forma directa manteniendo las condiciones publicadas en la misma durante un año

  • Información

    Maria.Lopez@info.carm.es
    968 36 59 74

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran