Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

  • ¿Qué es?

    Herramienta online ofrecida por el Info para evaluar el potencial exportador de la empresa con un Diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades en internacionalización y un potente Selector de mercados para localizar posibles destinos de exportación de productos, basado en código arancelario a 6 dígitos. La herramienta es dinámica y permite actualizar los datos periódicamente para ir revisando la implantación de mejoras y buscar los mercados más idóneos. Cofinanciada con fondos FEDER.

  • ¿A quién va dirigido?

    A empresas interesadas en evaluar su potencial exportador como paso previo a iniciar su proceso de internacionalización, o a empresas exportadoras con experiencia para  reevaluar su potencial exportador. Tambien para las que buscan nuevos mercados para sus productos.

  • ¿Cual es el objetivo?

    • Ayudar a las pymes que quieren iniciarse en la exportación y acceder a nuevos mercados.
    • Los exportadores consolidados, gracias a la herramienta, pueden conocer o contrastar los mercados de mayor potencial de venta de sus productos.
  • ¿Cual es el procedimiento?

    En el apartado de Diagnóstico, la empresa realiza un cuestionario 'online' y obtiene información sobre los mercados en los que tiene más potencial para exportar. Además, si lo desea, podrá descargar un informe sobre su situación exportadora que incluye estructura, producto, marketing, competencia, procesos, tecnología, barreras de entrada y 'networking' relacionados con la internacionalización.

    En el apartado de Selección de mercados, el algoritmo le muestra sus mercados con más potencial de exportación basado en su código arancelario y segmentando países y tipo de cliente.

    Acceso a la plataforma on line

  • ¿Qué ventajas tiene?

    • Facilita a la empresa exportadora o con potencial exportador identificar sus fortalezas y oportunidades y realizar una selección de mercados según su producto, pudiendo elegir de entre 8.000 códigos a 6 dígitos del Sistema Armonizado (Taric).
    • Gracias a un algoritmo que analiza 2.400 millones de datos extraídos de organismos como Naciones Unidas, es capaz de elegir los países óptimos de exportación para cada empresa, según sus características individuales.
    • Permite conocer su posición exportadora y aquellas debilidades a corregir, para facilitar la toma de decisiones y adoptar soluciones.
    • La herramienta ofrece diagnóstico continuo: conforme la empresa va superando los requisitos y mejorando los puntos débiles detectados, se puede acceder de nuevo a la aplicación, actualizar la información y conocer el nuevo diagnóstico.
    • La empresa podrá ver todos los datos analizados para la selección de países: las exportaciones españolas de los últimos 5 años, su crecimiento, aranceles a pagar en aduanas, exportaciones de sus países competidores, saldo comercial/país, precio medio de compra por producto, riqueza del país por habitante, distancia cultural (6 dimensiones) etc. El exportador podrá reordenar y personalizar este ranking, ajustándolo a sus necesidades y experiencia en comercio exterior, o al segmento de consumidor al que se dirija su producto.
    • La plataforma incluye consejos prácticos, videos explicativos y píldoras formativas sobre comercio exterior. Asimismo, también ayuda a elaborar un Plan de Internacionalización que pueda servir de guía a la empresa.
  • ¿Qué servicio se ofrece desde el Info?

    Ayudar a la empresa a analizar dónde se encuentran las mayores dificultades para su actividad internacional y mostrar los países con más posibilidades para exportación según sus productos.

  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

DOCUMENTACIÓN Y ENLACES

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran