Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

  • ¿Qué es?

    Herramienta online ofrecida por el Info para evaluar el potencial exportador de la empresa con un Diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades en internacionalización y un potente Selector de mercados para localizar posibles destinos de exportación de productos, basado en código arancelario a 6 dígitos. La herramienta es dinámica y permite actualizar los datos periódicamente para ir revisando la implantación de mejoras y buscar los mercados más idóneos. Cofinanciada con fondos FEDER.

  • ¿A quién va dirigido?

    A empresas interesadas en evaluar su potencial exportador como paso previo a iniciar su proceso de internacionalización, o a empresas exportadoras con experiencia para  reevaluar su potencial exportador. Tambien para las que buscan nuevos mercados para sus productos.

  • ¿Cual es el objetivo?

    • Ayudar a las pymes que quieren iniciarse en la exportación y acceder a nuevos mercados.
    • Los exportadores consolidados, gracias a la herramienta, pueden conocer o contrastar los mercados de mayor potencial de venta de sus productos.
  • ¿Cual es el procedimiento?

    En el apartado de Diagnóstico, la empresa realiza un cuestionario 'online' y obtiene información sobre los mercados en los que tiene más potencial para exportar. Además, si lo desea, podrá descargar un informe sobre su situación exportadora que incluye estructura, producto, marketing, competencia, procesos, tecnología, barreras de entrada y 'networking' relacionados con la internacionalización.

    En el apartado de Selección de mercados, el algoritmo le muestra sus mercados con más potencial de exportación basado en su código arancelario y segmentando países y tipo de cliente.

    Acceso a la plataforma on line

  • ¿Qué ventajas tiene?

    • Facilita a la empresa exportadora o con potencial exportador identificar sus fortalezas y oportunidades y realizar una selección de mercados según su producto, pudiendo elegir de entre 8.000 códigos a 6 dígitos del Sistema Armonizado (Taric).
    • Gracias a un algoritmo que analiza 2.400 millones de datos extraídos de organismos como Naciones Unidas, es capaz de elegir los países óptimos de exportación para cada empresa, según sus características individuales.
    • Permite conocer su posición exportadora y aquellas debilidades a corregir, para facilitar la toma de decisiones y adoptar soluciones.
    • La herramienta ofrece diagnóstico continuo: conforme la empresa va superando los requisitos y mejorando los puntos débiles detectados, se puede acceder de nuevo a la aplicación, actualizar la información y conocer el nuevo diagnóstico.
    • La empresa podrá ver todos los datos analizados para la selección de países: las exportaciones españolas de los últimos 5 años, su crecimiento, aranceles a pagar en aduanas, exportaciones de sus países competidores, saldo comercial/país, precio medio de compra por producto, riqueza del país por habitante, distancia cultural (6 dimensiones) etc. El exportador podrá reordenar y personalizar este ranking, ajustándolo a sus necesidades y experiencia en comercio exterior, o al segmento de consumidor al que se dirija su producto.
    • La plataforma incluye consejos prácticos, videos explicativos y píldoras formativas sobre comercio exterior. Asimismo, también ayuda a elaborar un Plan de Internacionalización que pueda servir de guía a la empresa.
  • ¿Qué servicio se ofrece desde el Info?

    Ayudar a la empresa a analizar dónde se encuentran las mayores dificultades para su actividad internacional y mostrar los países con más posibilidades para exportación según sus productos.

  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

DOCUMENTACIÓN Y ENLACES

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), publica hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm), las terceras convocatorias de las ayudas a la innovación abierta y a los servicios de certificación y homologación del programa Caetra, con el objetivo de fortalecer el ecosistema regional de innovación en los ámbitos de la defensa, la seguridad y la reconstrucción. Las nuevas convocatorias cuentan con un presupuesto conjunto de 400.000 euros.

La línea de innovación abierta (Retos) financia el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que den respuesta a necesidades reales planteadas por entidades del ámbito de la defensa y la seguridad. Las ayudas se conceden a fondo perdido, cubriendo el cien por cien de los costes elegibles y con un importe máximo de 40.000 euros por beneficiario.

Para esta convocatoria se presentan 11 retos tecnológicos impulsados por la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del Submarino S-80, que plantea cinco retos; la Cátedra Jerónimo de Ayanz, que propone otros cinco; y Navantia-COEX Smart Services, que lanza un reto adicional.

Los proyectos incluyen tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial; aprendizaje automático; IA generativa; robótica submarina; vibrometría láser; sistemas de control automatizado y realidad aumentada. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aumentar la seguridad mediante soluciones que van desde el mantenimiento predictivo y simuladores virtuales hasta vehículos autónomos y sistemas inteligentes aplicables al ámbito civil y militar.

Por su parte, la línea de servicios de certificación está dirigida a empresas regionales que necesiten certificaciones o acreditaciones para operar en los ámbitos de la defensa, la seguridad o la reconstrucción y desarrollo. Las ayudas, con importes que oscilan entre 2.500 y 30.000 euros, permiten financiar la contratación de servicios de apoyo relacionados con la certificación de sistemas y productos; habilitaciones de seguridad; aseguramiento oficial de la calidad y preparación para licitaciones nacionales e internacionales.

El objetivo es facilitar la entrada de las pymes regionales en un mercado altamente tecnológico y regulado, promoviendo su competitividad y posicionamiento estratégico en el sector de la defensa y la reconstrucción.

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón destacó que “Caetra se ha consolidado como una iniciativa pionera en España que impulsa la colaboración entre el sector tecnológico regional, las Fuerzas Armadas y la industria de la defensa, generando innovación de alto impacto con aplicación tanto militar como civil”.

Balance positivo de las ediciones anteriores

Desde la puesta en marcha de Caetra, 56 empresas y entidades regionales se han beneficiado de estas líneas de apoyo, recibiendo una financiación total que supera los 825.000 euros. Estas convocatorias han permitido impulsar proyectos de alto valor añadido y reforzar la cooperación entre el ecosistema científico-tecnológico regional y el sector de la defensa.

López Aragón afirmó que “Caetra está situando a la Región de Murcia en el mapa nacional de la innovación dual, conectando a nuestras empresas con grandes programas tecnológicos y con nuevas oportunidades en el marco europeo de la seguridad, la defensa y la reconstrucción”.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde mañana hasta el 24 de diciembre en la sede electrónica del Info.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran