Activado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020: 20.000 millones de euros, divididos en dos subtramos:

PRIMERO

Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y pymes.

Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a empresas que no reúnan la condición de pyme.

SEGUNDO

Activado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de abril: 20.000 millones de euros adicionales para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y pymes.

Las empresas y autónomos tendrán acceso a estos avales a través de sus entidades financieras, mediante la formalización de nuevas operaciones de financiación o renovación de las existentes.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos del COVID-19, teniendo como objetivo cubrir los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación.

¿QUÉ ENTIDADES FINANCIERAS PARTICIPAN?

  • Entidades de crédito
  • Establecimientos financieros de crédito
  • Entidades de dinero electrónico
  • Entidades de pagos

Deberán estar registradas y supervisadas por el Banco de España y haber suscrito con ICO un contrato marco para participar en la Línea de Avales.

¿CÓMO FUNCIONA?

Los autónomos y empresas interesados en acogerse a esta línea deberán dirigirse a cualquiera de las entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de pago o entidades de dinero electrónico que suscriban con el Instituto de Crédito Oficial los correspondientes contratos marco para participar en la Línea de Avales.

¿QUÉ ME FINANCIAN?

Nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y renovaciones de operaciones otorgados a autónomos y empresas de todos los sectores de actividad que tengan domicilio social en España y que se hayan visto afectados por los efectos económicos del COVID-19

¿CUÁLES SON LOS PLAZOS?

Las entidades financieras pueden solicitar el aval para los préstamos y operaciones suscritas con autónomos y empresas formalizados o renovados a partir del 18 de marzo de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2020.

¿CUÁL ES EL IMPORTE MÁXIMO DE LOS PRÉSTAMOS POR CLIENTE QUE PUEDE AVALAR ESTA LÍNEA?

Para préstamos o renovaciones de hasta un máximo de 1,5 millones de euros en una o varias operaciones de préstamo a autónomos y empresas

Para préstamos por encima de 1,5 millones de euros, o para importes inferiores cuando no sea aplicable el régimen de minimis, hasta el máximo establecido en el Marco Temporal de Ayudas de Estado de la Comisión Europea tanto para autónomos y empresas que reúnan la condición de pyme como para empresas que no reúnan la condición de pyme.

¿CUÁL ES EL PORCENTAJE MÁXIMO DE COBERTURA DEL AVAL?

  • En el caso de autónomos y pymes el aval garantizará el 80% del principal de las nuevas operaciones de financiación y de las renovaciones.
  • Para el resto de empresas, que no tengan la consideración de pyme, el aval cubrirá el 70% en el caso de nuevas operaciones de préstamo y el 60% para renovaciones

¿CUÁL ES EL PLAZO DE VIGENCIA DEL AVAL?

  • El plazo del aval emitido coincidirá con el plazo de la operación, hasta un máximo de 5 años

 

INFORMACIÓN

ayudasinfo@info.carm.es

900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran