“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

A pilot project implemented by a number of European regions, including Murcia, in order to develop a new model for innovation cheques (grants for innovation projects in SMEs) aimed at fomenting transfer of innovation services between regions and countries within a collaboration framework.

  • What does is achieve?

    • It entails defining the characteristics, rules and instruments for implementing innovation cheques on a European level. To this end, several SMEs from Murcia are participating in a pilot programme which will test the scheme developed during the project. They will be awarded grants to finance collaborations with highly prestigious European research organisms.
    • An additional project aim entails defining a standardised European protocol for cheque programmes of this kind (support for innovation) which can be used in posterior calls for participation.
  • How does it work?

    • Each of the participating regions publishes their call in which technology suppliers from any EU country can participate.
    • The technology solutions beneficiaries, however, must be located in the regions participating in the pilot programme.
    • Beneficiaries are paired up with the technology suppliers that they believe can offer them the best technological solution for answering their needs.
    • The beneficiary submits the necessary documentation at the leading regional organism so that it can be awarded the grant.
    • The executing regional organism applies suitability criteria in order to verify that the suppliers have met the regulations and so that they can be awarded the grant stipulated in the Innovation Cheque (INNOvoucher).
  • How much is the grant?

    600,000 euros (each innovation cheque beneficiary can receive a maximum of 24,000 euros).

  • Which regions are participating?

    The Region of Murcia, Flanders (Belgium), Romania, the Region of Marche (Italy), Poland, Portugal, the Valencian Community, Westphalia (Germany).

  • When is the deadline?

    Call closed

  • Further information

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

DOCUMENTATION

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran