“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

Life Adaptate, a European Union programme led by INFO, increases the commitment made by European municipalities to the new Covenant of Mayors for Climate and Energy by developing local adaptation plans that will be integrated into existing mitigation objectives in several municipalities. In doing so, they give a global perspective to the fight against climate change.The total budget is €1,763,487.00

  • What is it for?

    • For developing, implementing, monitoring and assessing Sustainable Energy and Climate Action Plans (SECAP) in six municipalities located in three countries (Latvia, Portugal and Spain).
    • For carrying out demonstrative pilot actions linked to climate change mitigation and adaptation on a local level.
    • For testing cooperation schemes between municipalities from different countries and the positive impact of citizen participation.
    • For assessing how local initiatives and the measures that have been embraced have facilitated adaptation to and mitigation of the effects of climate change; and for helping to develop them, transfer them and replicate them at a European level.
  • Where is it taking place?

    LIFE ADAPTATE is taking place in six municipalities in three European Union countries: Spain, Portugal and Latvia. In the Region of Murcia this means the city councils of Águilas, Lorca and Cartagena.

  • Specifically wich projects are involved?

    •  Lorca: shaded areas, shaded walkways in busy transit areas in the old part of the city.
    • Águilas: creation of a wooded area with drip irrigation using water from a WWTP.
    • Cartagena: links between green areas aimed at decreasing the temperature in the areas included in the project by 1 or 2 degrees C.
  • How does it work?

    • Participation of the 6 municipalities in the new Covenant of Mayors for Climate and Energy.
    • Final design of pilot actions and execution in each municipality.
    •  Preparation of a common guide for citizen participation processes.
  • Further information

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran