Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

CONVOCATORIA CERRADA

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ofrece ayudas para la solicitud de patentes en España y en oficinas extranjeras, con el fin de estimular la protección internacional de la tecnología a través de las patentes o de modelos de utilidad, así como para fomentar la protección de las invenciones nacionales a través de patentes o de modelos de utilidad tanto de las PYMES como de las personas físicas.

¿Quién puede acceder?

Cualquier persona con domicilio en España que reúna uno de los siguientes requisitos:

  • Sea una persona física
  • Sea considerado pequeña o mediana empresa (Pyme)
  • Sea una gran empresa privada
  • Sea una institución privada sin ánimo de lucro sin dependencia o vinculación al sector públic

¿Cúanto me subvencionan?

  • Subvenciones a la extensión de una solicitud de una patente o de un modelo de utilidad, ante las oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes. Conceptos subvencionables: trámites de solicitud, informe de búsqueda, examen o concesión, anualidades de la EPO (Oficina Europea de Patentes) y validación de patente europea.
  • Subvenciones a las actividades realizadas dentro del procedimiento internacional PCT (Tratado de Cooperación de Patentes) como trámites de solicitud, búsqueda internacional o examen preliminar.
  • Subvenciones a las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles: trámites de solicitud y/o informe del estado de la técnica (IET) para solicitudes de patentes y modelos de utilidad y examen sustantivo para solicitudes de patentes.
  • ¿Cuánto me subvencionan?

Se asignarán unas cuantías de referencia, en función del país o grupo de países en que haya tenido lugar la actividad subvencionable y que se indican en los Anexos I y II de la Resolución de la convocatoria.La subvención no podrá superar el 80% de los importes señalados en el Anexo I de la Resolución. En caso de que el solicitante sea considerado pequeña o mediana empresa (PYME) o sea una persona física, la subvención no podrá superar el 90% de dichos importes.

¿Cuáles son los requisitos?

Las actividades objeto de subvención son aquellas cuyo gasto se haya realizado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2012 para el caso de solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad en el exterior. Para las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad Españoles, se recibirá subvención si la solicitud de patente o de modelo de utilidad, el examen sustantivo o el Informe sobre el Estado de la Técnica de la solicitud de patente ha sido publicado en el BOPI, durante los años 2020, 2021 y 2022, siempre que no haya recibido subvención en las convocatorias anteriores de estas ayudas.

¿Cómo acceder?

Sólo por vía telemática, a través de la Sede Electrónica de la Oficina Española de Patentes y Marcas

Plazos

Del 26 de abril hasta 25 de mayo de 2023

Información

patentes@info.carm.es
968362807

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran