Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Ante las dificultades comerciales surgidas con motivo de las diferencias políticas entre España y Argelia, las empresas exportadoras regionales se han visto perjudicadas de manera muy grave. Para paliar esos obstáculos y ofrecer una información fiable, en tiempo real, sobre la situación a la vez que se buscan mercados alternativos, el Info ha puesto en marcha un servicio específico para afrontar la situación y ofrecer soluciones a medida. Servicio cofinanciado con fondos FEDER.

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Informarse de la situación comercial, especialmente los aspectos específicos de las transacciones y trámites comerciales de las empresas regionales con el mercado argelino.
  • Ejecutar actuaciones comerciales adaptadas a la situación de cada empresa (trámites aduaneros, gestiones bancarias, consultas con compradores, asesoramiento) o búsqueda de mercados alternativos.

¿MODALIDADES?

  • Servicio de Información permanentemente actualizada sobre la evolución de la crisis y la situación comercial con el apoyo de la becaria del INFO en la Oficina comercial de la Embajada española en Argel y de la Oficina de la red de promoción  Exterior  del  INFO  (OPEX) en Argelia. Gratuito.

  • Servicio de Acompañamiento: las empresas -de forma individual- envían al INFO su caso o cuestiones concretas, quien valorará la consulta y la resolverá, o la transmitirá  a  la Oficina de la red Exterior en Argelia (OPEX) para  realizar  sobre  el terreno las gestiones oportunas. La primera consulta será gratuita. Para las siguientes, el servicio tendrá un coste que será presupuestado a medida en condiciones ventajosas.

  • Mercados alternativos: para paliar la pérdida temporal de negocio en Argelia, con mercados alternativos, el INFO ofrece una serie de servicios:
  • Informe detallando  otros  mercados  de  oportunidad  para  los productos de la empresa, utilizando su herramienta de inteligencia competitiva,  más  propuesta  de posible  participación  en  las  actuaciones de promoción comercial organizadas en el marco del Plan de Promoción Exterior Región de Murcia durante 2022 en otros países. Gratuito.
  • Contacto con las oficinas de la Red Exterior  del INFO en el/los países elegidos para búsqueda de clientes, diseño de agendas de prospección, acompañamiento, etc. Tarifas y servicios a consultar.
  • Servicios personalizados de las Oficinas económicas y comerciales (Ofecomes) de las Embajadas españolas donde el INFO tiene destinados becarios de Internacionalización que sean de interés para la empresa. Tarifas y servicios a consultar.

¿CÓMO FUNCIONA?

  • Las consultas se pueden presentar vía correo electrónico, teléfono o presencialmente, además de Whatsapp.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Cualquier empresa de la Región de Murcia afectada por la crisis comercial con Argelia.

¿CÓMO ACCEDER?

  • Enviando la consulta con sus datos de contacto y la demanda de información o cuestión a resolver por correo electrónico a: internacional@info.carm.es 
  • Descargando el formulario adjunto (Ver documentación) y nosotros le contactaremos de inmediato.

¿CUÁNTO CUESTA?

  • Servicio gratuito o con costes, dependiendo de la modalidad requerida.

MÁS INFORMACIÓN

968 362818

internacional@info.carm.es

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran