Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Ante las dificultades comerciales surgidas con motivo de las diferencias políticas entre España y Argelia, las empresas exportadoras regionales se han visto perjudicadas de manera muy grave. Para paliar esos obstáculos y ofrecer una información fiable, en tiempo real, sobre la situación a la vez que se buscan mercados alternativos, el Info ha puesto en marcha un servicio específico para afrontar la situación y ofrecer soluciones a medida. Servicio cofinanciado con fondos FEDER.

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Informarse de la situación comercial, especialmente los aspectos específicos de las transacciones y trámites comerciales de las empresas regionales con el mercado argelino.
  • Ejecutar actuaciones comerciales adaptadas a la situación de cada empresa (trámites aduaneros, gestiones bancarias, consultas con compradores, asesoramiento) o búsqueda de mercados alternativos.

¿MODALIDADES?

  • Servicio de Información permanentemente actualizada sobre la evolución de la crisis y la situación comercial con el apoyo de la becaria del INFO en la Oficina comercial de la Embajada española en Argel y de la Oficina de la red de promoción  Exterior  del  INFO  (OPEX) en Argelia. Gratuito.

  • Servicio de Acompañamiento: las empresas -de forma individual- envían al INFO su caso o cuestiones concretas, quien valorará la consulta y la resolverá, o la transmitirá  a  la Oficina de la red Exterior en Argelia (OPEX) para  realizar  sobre  el terreno las gestiones oportunas. La primera consulta será gratuita. Para las siguientes, el servicio tendrá un coste que será presupuestado a medida en condiciones ventajosas.

  • Mercados alternativos: para paliar la pérdida temporal de negocio en Argelia, con mercados alternativos, el INFO ofrece una serie de servicios:
  • Informe detallando  otros  mercados  de  oportunidad  para  los productos de la empresa, utilizando su herramienta de inteligencia competitiva,  más  propuesta  de posible  participación  en  las  actuaciones de promoción comercial organizadas en el marco del Plan de Promoción Exterior Región de Murcia durante 2022 en otros países. Gratuito.
  • Contacto con las oficinas de la Red Exterior  del INFO en el/los países elegidos para búsqueda de clientes, diseño de agendas de prospección, acompañamiento, etc. Tarifas y servicios a consultar.
  • Servicios personalizados de las Oficinas económicas y comerciales (Ofecomes) de las Embajadas españolas donde el INFO tiene destinados becarios de Internacionalización que sean de interés para la empresa. Tarifas y servicios a consultar.

¿CÓMO FUNCIONA?

  • Las consultas se pueden presentar vía correo electrónico, teléfono o presencialmente, además de Whatsapp.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Cualquier empresa de la Región de Murcia afectada por la crisis comercial con Argelia.

¿CÓMO ACCEDER?

  • Enviando la consulta con sus datos de contacto y la demanda de información o cuestión a resolver por correo electrónico a: internacional@info.carm.es 
  • Descargando el formulario adjunto (Ver documentación) y nosotros le contactaremos de inmediato.

¿CUÁNTO CUESTA?

  • Servicio gratuito o con costes, dependiendo de la modalidad requerida.

MÁS INFORMACIÓN

968 362818

internacional@info.carm.es

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran